Según un sondeo realizado por la consultora, más de la mitad asegura que la inseguridad es la primera o segunda complicación.
La encuestadora Equipos Consultores divulgó este martes los resultados de un relevamiento que tenía el objetivo de conocer cuáles son actualmente las principales preocupaciones de la ciudadanía y mostró cómo ha sido la evolución de estos problemas durante los últimos períodos de gobierno.
La encuesta, presentada por el director de la consultora, Ignacio Zuasnábar, marca que la inseguridad sigue siendo, por amplio margen, la principal preocupación de los uruguayos. Más de la mitad de las personas -un 55%- respondió que la situación de seguridad es la primera o segunda complicación.
En segundo lugar se encuentra el desempleo, que recoge un 29% en la suma de menciones. En un tercer plano aparecen referencias a la “situación económica” (19%) y la “educación” (14%).
Luego, con un 9% de menciones se encuentra los problemas sociales, un 8% respondió “la droga”, otro 8% puso entre sus primeras dos opciones a la salud y con un 5% se encuentra “actitud de la gente”. La suba de precios y los salarios bajos obtuvieron un 4% de menciones y por último, con 3%, está la falta de inversión y producción.
El tema de la inseguridad sigue siendo la primera respuesta de los uruguayos en encuestas de este tipo y desde 2010 fue casi ininterrumpidamente la mayor preocupación, salvo por la pandemia. En 2021, los uruguayos respondieron que el desempleo y la situación económica eran temas más urgentes.
A pesar de la extensión de estos problemas en todo el territorio nacional, existen diferencias sustanciales entre la percepción de ciertos temas entre Montevideo y el interior del país. En la capital, el énfasis de la preocupación por la inseguridad es de 60%, triplicando al “desempleo” (20%). En el interior, en cambio, la diferencia es mucho menor (46% a 35% respectivamente).
En la distinción socioeconómica de quienes respondieron la encuesta, también hay diferencias notables. Entre los sectores de nivel más alto predomina la preocupación por la inseguridad, mientras que en los sectores más bajos se incrementa de forma notoria la preocupación por el desempleo.
Montevideo Portal – Foto: archivo